Mindfulness para grupos

Las sesiones grupales de mindfulness están diseñadas para crear un espacio compartido donde los participantes puedan experimentar los beneficios de la atención plena en un entorno colaborativo. Estas sesiones permiten que el grupo aprenda a reducir el estrés, mejorar la concentración y desarrollar un clima de mayor calma y bienestar emocional en conjunto. El mindfulness, practicado en grupo, refuerza el sentido de comunidad y empatía entre los participantes, promoviendo relaciones más conscientes y respetuosas tanto en el ámbito laboral como en el personal.

La práctica del Mindfulness en grupo nos brinda una experiencia de humanidad compartida. En palabras de K. Neff, una de las grandes promotoras de la investigación y el diseño de programas de Mindfulness y Autocompasión, ésta se define como el sentimiento de pertenencia a una gran familia, la familia humana. Todos compartimos el hecho de que todos atravesamos desafíos similares y todos buscamos ser felices, todos nos equivocamos, todos sufrimos, etc … Este sentimiento de conexión nos brinda la oportunidad, cuando practicamos en grupo, de crecer y aprender juntos, al tiempo que fomenta la motivación y el apoyo emocional en un ambiente seguro y sin juicios.

mindfulness para grupos

Grupos diversos con necesidades particulares

Los grupos habituales incluyen equipos de empresas, familias y grupos de profesores, grupos de adolescentes, o de adultos interesados por su bienestar a través de la Autocompasión.. En el ámbito empresarial, el mindfulness permite que los colaboradores trabajen en un ambiente más equilibrado y con mejor comunicación, reduciendo el estrés y aumentando la productividad. Las familias encuentran en estas sesiones una manera de mejorar la convivencia y la comprensión mutua, fortaleciendo los vínculos y el apoyo emocional entre sus miembros. Por su parte, los grupos de profesores aprenden herramientas que no solo les ayudan en su bienestar personal, sino que también pueden aplicar en su labor educativa, promoviendo un entorno de aprendizaje más atento y empático.

Para los adolescentes el descubrimiento y la práctica del Mindfulness y la Autocompasión abre todo un horizonte de sentido, de autoconocimiento y comprensión, de conexión consigo mismos y con los demás desde la serenidad y el sentimiento de autovalidación. Finalmente, para los adultos que puedan estar viviendo momentos de dificultad, el Mindfulness y la Autocompasión puede constituir un cambio en su manera de tratarse, de acompañarse y de relacionarse con los demás, transformando la rumiación en autoconocimiento sensible, y el juicio y la crítica en amabilidad y afecto. 


mindfulness grupos

Adaptable a diferentes colectivos de personas

Cabe destacar que estas sesiones grupales pueden adaptarse a una amplia diversidad de tipos de grupos, y se encuentran abiertas a la participación de otros colectivos que busquen incorporar la práctica de mindfulness en su dinámica cotidiana.

Para cualquier consulta específica sobre la adaptación de las sesiones a otros tipos de grupos, los interesados pueden contactar a través de cualquiera de los medios de contacto proporcionados en la web.


    Pablo Hernández Herrero